La actividad se realizó en el Centro Experimental INIA Butalcura, ubicado en la comuna de Dalcahue.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 7 días
En el Centro Experimental INIA Butalcura, con más de 40 asistentes, entre ellos productores y productoras de papa, junto a asesores técnicos de la provincia de Chiloé dedicados a este cultivo, se llevó a cabo un día de campo que consideró una serie de talleres técnicos enfocados específicamente en la temática de suelo, agua y sus efectos en el rendimiento en papas.
La actividad se realizó en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11220325 titulado: “Fenotipado de alto rendimiento para la identificación de rasgos asociados con el rendimiento de tubérculos en genotipos de papa”, que busca avanzar en el conocimiento de los factores genéticos y agronómicos que influyen en el rendimiento del cultivo, así como también del Programa de Difusión, Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica que ejecuta INIA Butalcura.
Como expositores participaron los investigadores del INIA Remehue: Ingrid Martínez, experta en suelos; Ana María Méndez, especialista en fisiología de cultivos y Manuel Muñoz, fitomejorador genético de papas y actual director regional de INIA Remehue.
Durante la jornada se abordaron temas clave para la producción sustentable y eficiente del cultivo de papa en el sur de Chile.