Acompañados por el investigador de INIA Josué Martínez-Lagos, los docentes aprendieron producción orgánica biointensiva y visitaron una experiencia de ganadería orgánica.
Con el objetivo de fortalecer la formación técnica y pedagógica de los docentes de liceos agropecuarios del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) Educacional de las regiones de Los Lagos y Los Ríos que coordina el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), se realizó una gira tecnológica a las provincias de Río Negro y Chubut en Argentina.
La actividad fue organizada por los profesores del GET, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y otras instituciones, reafirmando su compromiso con el desarrollo de capacidades docentes y estudiantiles.
Durante la gira, los docentes exploraron dos sistemas productivos sostenibles: la agricultura biointensiva y la ganadería orgánica. Una de las principales actividades fue un curso intensivo sobre sistemas orgánicos biointensivos, impartido en el Centro de Investigación y Experimentación en Agricultura Sostenible (CIESA), en Lago Puelo, Chubut.
El curso fue dictado por los reconocidos especialistas Fernando Pía, fundador de CIESA y referente internacional en agricultura biointensiva, con más de 25 años de experiencia en este sistema y María Inés Gache, experta en alimentación macrobiótica y creadora de recetas saludables ampliamente utilizadas en Argentina y otros países.
Durante el programa, los participantes adquirieron conocimientos en diseño de bancales profundos, compostaje, fertilización orgánica, manejo sostenible de cultivos y planificación hortícola bajo el sistema biointensivo. Su alta adaptabilidad lo posiciona como un modelo fácilmente aplicable en las huertas de los liceos técnicos agrícolas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos.