La iniciativa del Comité de Agua Potable Rural de Mashue se posiciona como un ejemplo pionero en la Región de Los Ríos y en todo Chile en la protección de cuencas hidrográficas, promoviendo una estrategia sostenible para enfrentar la escasez hídrica. Con más de dos décadas de compromiso, el APR de Mashue ha liderado acciones concretas que integran un Programa de Educación Ambiental, un Programa de Recuperación de Microcuencas Prediales Degradadas, y un programa de monitoreo hidrológico que permite evaluar el impacto de las intervenciones realizadas. Además, se incluye un Programa de Transición hacia la Agroecología que busca prácticas agrícolas sostenibles, y el apoyo del frente universitario, que aporta investigación y capacitación técnica. Esta combinación de esfuerzos representa un modelo replicable de trabajo comunitario para la protección del agua y la restauración ecológica, inspirando a otros APRs en la región a seguir este ejemplo.
La jornada inició con charlas y presentaciones, donde se destacó la importancia de la restauración de cuencas y la gestión comunitaria del agua. Según Jessica Leal, secretaria ejecutiva de la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos, “vinimos con delegaciones de Máfil, Los Lagos, Panguipulli y Valdivia, incluyendo dirigentes de APR y funcionarios municipales, para que puedan conocer esta experiencia. Aquí, los vecinos han trabajado en la restauración de su cuenca productora de agua y también en predios particulares, recuperando el bosque que nutre el agua de la comunidad”.