Además, se reconoció la labor de organismos públicos, privados y comunitarios que han aportado a la seguridad de la comuna, como también a un patrullero de Seguridad Ciudadana que salvó la vida de una persona que se había precipitado al río Calle-Calle.
Una alta convocatoria tuvo la cuarta versión del Seminario de Seguridad que organizó la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de su dirección de Seguridad Pública, el cual contó con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero y la subsecretaria de prevención del delito, Carolina Leitao, además de representantes regionales de organismos policiales, fiscalizadores y de organizaciones sociales.
“Unidos por la Seguridad: Respuesta institucional a las exigencias ciudadanas” se denominó la cuarta versión de esta instancia y que desde 2022 viene impulsando la casa edilicia con el fin de brindar un espacio en el que la comunidad, como también representantes de organizaciones sociales y comités de seguridad, puedan recibir información precisa sobre la ocurrencia de fenómenos delictuales presentes en la actualidad y las acciones que se desarrollan y ejecutan para enfrentarlos.
Autoridades destacan relevancia de la actividad
Al respecto, la alcaldesa, Carla Amtmann, destacó la consolidación de este espacio, manifestando que “como municipio nos tomamos muy en serio los temas de seguridad y tomárselos en serio significa en esto ponerle mucho profesionalismo, trabajar en función de la evidencia, los datos y cada uno cumpliendo su rol. Nosotros decidimos hace 4 años ya iniciar estos seminarios para nutrir con mucha información la toma de decisiones y coordinación de las distintas instituciones”.
“Yo sé que los temas de seguridad son una preocupación en nuestra comuna, tal como lo son a nivel nacional y este es un ejemplo más de que el municipio Valdivia está haciendo su trabajo y que estamos contribuyendo a una de las prioridades que permanentemente nuestros vecinos y vecinas nos señalan en cada uno de los barrios” agregó la jefa comunal.
En la instancia, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, expuso el fortalecimiento que ha consolidado el Gobierno en materia de infraestructura y equipamiento para las policías de la región; los avances logrados y los próximos pasos para su cartera. En ese sentido, valoró que el seminario “ha permitido mostrar lo que ha sido la política de seguridad pública durante este periodo y sobre todo la agenda de la seguridad pública para el país para los años que siguen, teniendo en consideración de que el propósito central en la instalación del ministerio es construir la seguridad con una política pública permanente y los municipios son actores centrales por la posición que utilizan, pero especialmente por la gestión en materia de prevención”.
“Y eso creo que ha quedado muy en evidencia, no solo en la exposición de la alcaldesa, sino que especialmente con el conjunto de acciones que materia de prevención ha expuesto la subsecretaria, Carolina Leitao, donde el rol de los municipios es central en el engranaje de las políticas pública en materia de prevención de seguridad pública” subrayó la autoridad.
Precisamente, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, expuso los diferentes programas e iniciativas con las que dicha entidad apoya a los municipios en materia de seguridad, además de hacer un enfático llamado a realizar las denuncias que correspondan cuando se tiene conocimiento de un delito, a lo que añadió la disposición del número de denuncia anónima *4242, para que se puedan investigar delitos asociados a drogas, armas o incluso fuegos de artificio, protegiendo la identidad del denunciante.
La jornada continuó con las exposiciones del General Jefe de la XIV Zona Carabineros Los Ríos, Patricio Faunes, quien detalló la labor policial y la sostenida baja de delitos logradas en la región. Luego continuó con su ponencia el Defensor Regional, Luis Soto, explicando la labor de la entidad. Para finalizar, el ex fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, expuso sobre los peligros de la corrupción en las instituciones y el crimen organizado, exhibiendo datos sobre la confianza en la justicia y la percepción de corrupción en Chile y otros países.
Reconocimientos
La actividad incluyó el reconocimiento “Valdivia Segura” a personas e instituciones vinculadas a la seguridad. Entre ellas, ocho funcionarios de Carabineros, PDI, Armada, seremi de Transportes y seremi de Salud, por su apoyo a la labor fiscalizadora municipal.
También fueron distinguidos los comités de seguridad Santa Rita y Los Alerces, por su trabajo constante en los barrios; y representantes de instituciones públicas y privadas que han colaborado en la recuperación del centro de Valdivia con el cuidado de sus fachadas.
El presidente del comité de seguridad Santa Rita, de la Villa Don Max, Humberto Aguilera, calificó el evento como “muy bueno, grandes expositores con mucha experiencia y obviamente nos traen una realidad que es nacional. Sobre su organización detalló que “hemos partido hace 3 años en nuestro sector de la Villa Don Max y hemos creado un comité de seguridad que ha sido un acierto para estos tiempos y la verdad es que yo invito e insto a todas las comunidades de Valdivia, nuestro querido Valdivia, que lo sigan haciendo. Hoy día tenemos que disfrutar de la vida con tranquilidad”.
Además, se reconoció a dos funcionarias de la Dirección de Seguridad Pública por su trayectoria, y al patrullero municipal Fernando Montecinos, por salvar la vida de una persona que precipitó al río Calle-Calle.