Este año, el monto total de los recursos económicos destinados para el desarrollo de los presupuestos participativos fue de 41 millones de pesos.
Más de 25 proyectos comunitarios de 22 establecimientos de salud de la provincia de Biobío, fueron presentados en un nuevo Lanzamiento de Presupuestos Participativos año 2025, iniciativa que impulsa el Servicio de Salud Biobío, a través del departamento de participación ciudadana y que en su versión N° 17, actuó como anfitrión el Hospital de la Familia y Comunidad de Nacimiento.
La actividad, que tiene por objetivo fortalecer y promover la participación comunitaria, se desarrolló en dependencias de CMPC y estuvo encabezada por el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial Salgado y la jefa del departamento de Participación Ciudadana del Servicio de Salud Biobío, Paula Valenzuela Young.
«Estamos cerrando una jornada maravillosa donde hemos podido presenciar los distintos proyectos que está desarrollando la comunidad, que son financiados con presupuesto del Ministerio de Salud y que este servicio ha promovido para generar participación en salud efectiva, con proyectos muy interesantes para que la comunidad trabaje en la rehabilitación y la promoción de la salud de sus comunidades. Proyectos que van desde la tecnología, la salud digital y la participación, talleres artesanales, trabajo en salud mental, proyectos de comunicación y radio, difusión de salud, entre otros; que muestras como desde las bases; desde la comunidad, podemos hacer mejor salud». Director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial.
Por su parte, Cecilia Mardones, presidenta del Consejo de Desarrollo Hospitalario de la comuna de Nacimiento, acotó que «en los presupuestos participativos se agradece que la autoridad confíe en las decisiones que nosotros tomemos para poder desarrollar nuestras propias inquietudes, que vayan en beneficio de nuestros usuarios/as. Esta iniciativa se hace por tercera vez en nuestra comuna de Nacimiento y esperamos que todos los proyectos tengan un buen final y que tengan lo mejor de estos recursos que entrega el estado».
Cabe señalar que estos recursos disponibles, forman parte del Programa de Fortalecimiento; y los que, sumados por el Programa de Equidad en salud rural de atención Primaria, se destinan a financiar iniciativas que han sido generadas por las organizaciones comunitarias bajo el enfoque de red, siendo una estrategia importante para fortalecer el Modelo de Atención Familiar y Comunitaria en los establecimientos de Atención Primaria.
Entre los proyectos presentados destacaron aquellos vinculados a la medicina complementaria, salud digital, autocuidado de la salud, promoción de comida saludable, además de planes de salud integral, entre otros.
Este año, el monto total de los recursos económicos destinados para el desarrollo de los presupuestos participativos fue de 41 millones de pesos.