Con más de mil asistentes se realizó la Cumbre de las Regiones 2025, instancia que agrupó a gobernadores de todo el país, políticos, académicos y sociedad civil para discutir iniciativas de descentralización que otorguen mayor poder a las regiones en cuanto a lo económico y administrativo.
La jornada, desarrollada en el Teatro Biobío, fue organizada por el Gore Biobío, Agorechi, Desarrolla Biobío, Corbiobío, Amuch y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), fue el hito cúlmine a más de seis meses de trabajo por parte de un centenar de profesionales, quienes desarrollaron propuestas vinculadas a la Autonomía Financiera, Autonomía Política y Participación Ciudadana.
“El 60% de la población vive en regiones, los sectores productivos más importantes como la gran minería, forestal y pesquera también se desarrollan en regiones. No obstante, de eso, las decisiones se siguen tomando en Santiago”, manifestó el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman.
En la misma línea, el gobernador de O’Higgins y presidente de la Agorechi, Pablo Silva, sostuvo que “queremos que las decisiones se tomen en cada una de las regiones. Cada una es distinta a la otra, tienen distintas vocaciones y es importante considerar el accionar de las autoridades locales”.
Uno de los aspectos que se criticaron respecto del modelo actual, tiene que ver con las potestades de las Dirección de Presupuestos sobre los Gobiernos Regionales.
“Para el gasto de cualquier peso tenemos que volver a preguntarle a la Dipres. La autonomía financiera tiene que ver con dejar de tener que pedir permiso para todo”, explicó Giacaman, añadiendo que “cuando nos aprueban un presupuesto, es ley, no obstante, a Biobío ya le han restado $10 mil millones (en 2025).
Al finalizar la jornada, los participantes firmaron un acuerdo de 10 puntos, el cual considera principios y compromisos en busca de la descentralización y será entregado al Ejecutivo, que durante la Cumbre estuvo representado por la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales.
“Creemos que estos espacios de conversación son muy fecundos y esta conversación debe seguir y hacer seguimiento a los puntos que se plantearon hoy”, sentenció la máxima autoridad del Biobío.
Conversatorio por la descentralización
En el contexto de la Cumbre de las Regiones, se realizó un conversatorio para abordar las temáticas de descentralización, en el que participaron los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara.
En la oportunidad, los asistentes pudieron escuchar la visión de los aspirantes a La Moneda en cuanto a las regiones, desarrollándose un interesante debate en la materia.