Con la participación de la escritora regional Esther Margaritas, Premio Artista Regional Emergente 2024, se dio inicio al 7° “Ciclo de Mujeres Fantásticas en tu Biblioteca” en la Biblioteca Regional de Los Lagos, actividad realizada a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsada por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la Región de Los Lagos.
Este ciclo, que se desarrolla por séptimo año consecutivo, tiene como objetivo fortalecer la gestión cultural de las bibliotecas públicas del territorio, generando espacios de encuentro y diálogo en torno al trabajo de mujeres destacadas en el ámbito literario, artístico y de investigación. En esta versión, el ciclo contempla actividades mensuales desde junio hasta octubre, alcanzando una programación continua de al menos cinco meses.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, Ana María Santos, destacó la importancia de esta propuesta señalando: “el ‘Ciclo de Mujeres Fantásticas en tu Biblioteca’ es una muestra clara del compromiso por visibilizar y poner en valor el trabajo de mujeres creadoras en nuestros territorios. No solo promueve el acceso a la cultura desde las bibliotecas, sino que también instala espacios de conversación crítica y reflexión, fundamentales para el fortalecimiento de la identidad cultural regional. Estamos muy orgullosos de su continuidad y del impacto que ha generado en las comunidades”.
Durante sus versiones anteriores, la iniciativa ha realizado 43 conversatorios con 34 mujeres invitadas, en 25 bibliotecas públicas de la región. Incluso durante los años más críticos de la pandemia (2020 y 2021), el ciclo se mantuvo activo a través de plataformas digitales, con transmisiones simultáneas desde las redes sociales de las bibliotecas participantes y la Red Regional de Bibliotecas Públicas.
Este año, además de Esther Margaritas, el ciclo contará con la participación de destacadas creadoras como Vanessa Álvarez (julio), María Paz Aguirre (agosto), una invitada por confirmar en Chaitén (septiembre) y cerrará con la reconocida escritora e ilustradora nacional Paloma Valdivia en Frutillar (octubre).
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, destacó la importancia de esta propuesta señalando que: “Hablar de este ciclo es hablar de una red de bibliotecas comprometidas con el territorio, pero también es hablar de justicia simbólica: de poner en el centro las voces de mujeres que escriben, investigan, ilustran y narran desde su experiencia, desde sus territorios y desde sus identidades. Mujeres que muchas veces han sido invisibilizadas en los relatos oficiales, pero que aquí —en nuestras bibliotecas públicas— se vuelven protagonistas.”. La invitación está abierta a todas y todos quienes deseen participar de estos encuentros gratuitos que, a lo largo de sus versiones, han consolidado un espacio significativo para el fomento lector, la equidad de género y la descentralización cultural.