La «Agrupación de Licitados» del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA), hizo pública a través de AraucaniaDiario, la situación actual que afecta a más de 800 trabajadores -según su último catastro- y que incluye a enfermeras, médicos y todo tipo de profesionales o técnicos que se desempeñan en el recinto asistencial en calidad de subcontratados.
«Entre nosotros se encuentran profesionales, técnicos y administrativos de distintos estamentos (Médicos, Matronas, Tecnólogos Médicos, Kinesiólogos, Trabajadores sociales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Técnicos en enfermería y laboratorio, además de Administrativos en diversas funciones), quienes, desde hace aproximadamente cuatro años hemos sido objeto de una serie de vulneraciones y vejaciones en cuanto a nuestras condiciones laborales«, denuncian.
«Trabajamos bajo una modalidad sin contrato laboral, sin derecho a vacaciones, días administrativos, alimentación ni acceso a la salud, como el resto de nuestros colegas contratados formalmente«, agregan.
Sueldo mínimo
«No obstante, seguimos cumpliendo las mismas funciones —y en muchos casos más— que el resto del personal, lo que ha generado un ambiente de insatisfacción tanto laboral como económica. Algunos estamentos ni siquiera logran percibir el sueldo mínimo establecido por ley«, manifiestan además.
Los trabajadores cuentan además que durante estos años, sus remuneraciones no han sido reajustadas conforme a la variación del IPC, lo que ha generado un deterioro progresivo en sus ingresos y, por ende, en su calidad de vida y la de sus familias.
Respuestas matonescas
«Las veces que hemos manifestado nuestra inconformidad con jefaturas directas se ha recibido respuestas negativas y hasta matonescas, donde se nos ha dicho que hay una fila de profesionales y personas dispuestas a trabajar en nuestra actual condición«, relatan además, lo que por necesidad los obliga a seguir trabajando, cada vez más en una situación de constante precariedad laboral.
«Lo denunciado a través de AraucaniaDiario es sin duda una clara infracción a las leyes laborales, ya que si un trabajador tiene un horario definido, una jefatura directa y recibe instrucciones para el desempeño de sus funciones, corresponde que se le haga contrato de trabajo y que se le paguen imposiciones, junto a todos los demás derechos que surgen de esta relación laboral«, dice por su parte Valeri Barría, abogada experta en derecho laboral.
La jurista señala además, que a estos trabajadores les corresponde también vacaciones y en caso de desvinculación, los avisos obligatorios por Ley y las indemnizaciones en caso de despido por necesidades de la empresa.
Las empresas denunciadas son CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, entre otras.
AraucaniaDiario recurrirá durante la jornada de hoy a la Inspección del Trabajo, para buscar la respuesta de la autoridad frente a la situación denunciada por la «Agrupación de Licitados» del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.