La actividad, buscó fortalecer la gestión, organización y uso eficiente del recurso hídrico. Conoce los detalles en la nota.
En dependencias de la Municipalidad de La Unión, la Dirección Regional de Indap entregó incentivos de riego y resoluciones de derechos de aguas a usuarios de la Agencia de Área La Unión, en la Provincia del Ranco.
La actividad, buscó fortalecer la gestión, organización y uso eficiente del recurso hídrico, alineándose con la estrategia de Agricultura Sostenible y Resiliente de Indap para el período 2023-2030.
El evento contó con la presencia de la directora regional de Indap, Alejandra Bartsch; el alcalde de La Unión, Saturnino Quesada; delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes; concejales de la comuna, consejeros regionales, la senadora María José Gatica y el diputado Marcos Ilabaca, quienes destacaron la importancia de esta inversión para enfrentar el cambio climático y mejorar la productividad agrícola local.
En total, se entregaron incentivos por un monto histórico de $557.305.286, beneficiando directamente a 66 familias campesinas, quienes podrán mejorar su producción y, por ende, su calidad de vida.
Proyectos
Los incentivos se distribuyeron en los siguientes programas: Proyectos de Riego Intrapredial (PRI), que cofinancian obras de riego o drenaje dentro de los predios con incentivos de hasta $12.000.000 para personas individuales y $20.000.000 para personas jurídicas (9 beneficiarios, total $108.000.000).
Proyectos de Riego Asociativos (Para), destinados a obras de riego extraprediales o mixtas con incentivos de hasta $90.000.000 (46 beneficiarios, total $449.305.286); y Bono Legal de Agua (BLA), que apoya la regularización y constitución de derechos de aprovechamiento de aguas financiando hasta el 90% del costo bruto de la consultoría.
Durante la ceremonia, la directora regional de Indap, Alejandra Bartsch, enfatizó, estos incentivos son una herramienta clave para garantizar el acceso al agua en la Agricultura Familiar Campesina, permitiendo a nuestros usuarios mejorar su productividad y enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático