El delgado Alvial explicó que el proceso, liderado por el Servicio de Patrimonio con apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y un facilitador externo, se encuentra en la tercera etapa de diálogo interno. “Estamos en la etapa en la cual ya están a punto de hacernos la propuesta. Por ende, hay una reunión el 29 de marzo y están preparando aquella documentación”, afirmó, subrayando que el gobierno no interviene para respetar la autonomía de las comunidades, lo que podría generar una percepción de hermetismo.
Frente a las críticas por falta de transparencia, el delegado señaló que “se entiende que las consultas indígenas tienen esta etapa de silencio”, pero aclaró que información como los participantes, los lugares de las reuniones y quién dirige el proceso es pública. “Nadie está ocultando nada a nadie, digamos. Ellos son los que participan y respecto a quién la dirige, la dirige el Servicio de Patrimonio, con apoyo del Ministerio de Obras Públicas y a través de un facilitador externo que se llama ENJAGE”, precisó.
El 29 de marzo será una fecha decisiva, con una reunión oficial que incluirá a autoridades como el gobernador regional, el alcalde y algunos seremis. “Ese día esperamos avanzar en la etapa de la consulta indígena. Yo invito a todos y a todas a que terminemos este proceso como región de manera exitosa, dando un buen resultado y un adecuado inicio a las obras”, expresó Alvial, confiando en que 2025 marque el comienzo de la construcción del hospital.
Sobre los costos de la consulta indígena, indicó que aún no hay una cifra cerrada, pero son “relativamente bajos” y están asociados al pago de profesionales y aportes del Estado, los cuales serán detallados por el MOP al finalizar el proceso. Asimismo, aseguró que la empresa concesionaria está lista para iniciar las obras una vez liberado el sitio, sin riesgo de abandono del proyecto.
Finalmente, el delegado reconoció la precariedad del actual hospital y reiteró el compromiso del gobierno: “Estamos absolutamente conscientes de las carencias que tiene el hospital de La Unión en términos de infraestructura y equipamiento, y no vamos a cesar en que eso lo cumplamos”. Con esto, busca tranquilizar a la comunidad mientras se resuelve la consulta y se avanza hacia una solución definitiva.