Este avance, que llega 24 años después de la última actualización del documento, comenzará el 1 de junio de 2025 en las regiones de Ñuble, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.
La nueva licencia digital tendrá un código QR único y encriptado, y estará vinculada a la Clave Única para garantizar la seguridad de los datos. Además, permitirá a Carabineros y fiscalizadores acceder de manera rápida y eficiente a la información del conductor, centralizando datos y reduciendo las posibilidades de fraude.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que este cambio no solo moderniza la gestión de licencias, sino que también “pone las bases para una futura licencia de conducir por puntos, alineando a Chile con países como Corea del Sur, Japón y Dinamarca”. Asimismo, recalcó que la nueva herramienta fortalecerá los controles viales, un mandato clave del actual Gobierno.
Por su parte, el representante del MTT en Los Ríos, Jean Ugarte, subrayó los beneficios para los usuarios: “Este documento no solo simplifica los controles, sino que además elimina la dependencia del formato físico, facilitando la conducción en todo el territorio nacional”.
Las licencias de conducir físicas actuales seguirán siendo válidas hasta su vencimiento. A partir de la implementación, quienes renueven u obtengan su licencia por primera vez podrán acceder a la versión digital a través de una aplicación móvil compatible con iOS y Android.
Beneficios clave de la Licencia Digital:
- Facilita el control en calles y carreteras.
- Reduce el uso de licencias fraudulentas.
- Centralización de información para un acceso más eficiente por parte de fiscalizadores.
- Mayor seguridad con tecnología QR encriptada y vinculación a la Clave Única.
Según estudios internacionales citados por la Conaset, entre un 8% y 20% de los accidentes fatales de tránsito involucran a conductores sin licencias válidas. Luz Infante, secretaria ejecutiva del organismo, explicó que la unificación de bases de datos con la nueva licencia “permitirá identificar más rápido a quienes carecen del documento o tienen faltas graves que los inhabiliten para conducir”.
El proyecto, en desarrollo desde 2018, ha sido impulsado por un trabajo coordinado entre el MTT, Carabineros, el Registro Civil, el Ministerio de Hacienda, municipios y Juzgados de Policía Local.