A través de una carta, los funcionarios administrativos y auxiliares de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), denunciaron malas prácticas y poca transparencia en la gestión de la casa de estudios superiores, liderada por el actual rector Hegel y su equipo directivo, que han llevado a la UFRO a encontrarse en un estado de virtual déficit de casi $40 mil millones solo para este año 2024, tal y como denunció AraucaniaDiario en exclusiva, semanas atrás.
«Respecto del actuar de la autoridad universitaria, queremos expresar nuestra preocupación y malestar por las malas prácticas, la poca transparencia y sobre todo, la negligencia y la pasividad de la autoridad superior, representadas por el Rector y los Cuerpos Colegiados de la institución, al no actuar a tiempo y anticipar la crisis«, dicen los funcionarios.
La crisis y malas decisiones
«Con profunda preocupación vimos durante los últimos cinco años de manera constante el aumento desmedido de personal de las unidades de casa central. De acuerdo a la información que entrega transparencia UFRO, en agosto del año 2018 entre plantas, contratas y honorarios, la Universidad tenía 2 mil 428 contratos y en abril del año 2024, esa cifra creció a 4 mil 596 en las tres áreas. Un porcentaje de incremento de 47,17%» cuentan desde la UFRO.
«Lo anterior fue, según nos dijeron, para responder a los nuevos desafíos. Pero, ¿estas jefaturas fueron llamadas a concurso?, ¿Qué ocurre con la carrera funcionaria?«, se cuestionan los representantes de los funcionarios.
«Sobre estos puntos antes abordados, vale la pena preguntarse ¿mejoramos nuestra gestión?, ¿somos más productivos?, ¿somos más eficientes?, ¿más efectivos?, ¿era necesario?. A la luz de la actual situación económica, la respuesta pareciera ser, No«, agregan.
Falta de claridad de dirigentes
«Respecto al actuar de los representantes de los funcionarios, también fueron críticos. «Queremos cuestionar el proceder del Rector y la falta de claridad de los representantes de la AFUF y la AGA al no solicitar la remoción y sanción administrativa correspondiente para las autoridades de confianza, señaladas como Personal clave de la administración y específicamente quienes componen la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, responsables directos de la situación actual (Jorge Petit, Orlando Delanoe y otros)«, manifiestan desde Medicina.
Finalmente, los funcionarios exigen que de acuerdo a los Estados Financieros Consolidados 2023-2022 publicados, se aclaren entre otras cosas:
➢ El aumento explosivo del gasto (67%) en el ítem Pago de proveedores por el suministro de bienes y servicios detallado en el Estado de Flujos de Efectivo Método Directo.
➢ La disminución del 60% en los Activos, el Efectivo y equivalentes al efectivov entre el 2022 y 2023.
➢ El aumento de los préstamos de entidades relacionadas de M$962.975 en 2022 a M$11.699.237 en 2023 (91,8%).
A través de una carta, los funcionarios administrativos y auxiliares de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), denunciaron malas prácticas y poca transparencia en la gestión de la casa de estudios superiores, liderada por el actual rector Hegel y su equipo directivo, que han llevado a la UFRO a encontrarse en un estado de virtual déficit de casi $40 mil millones solo para este año 2024, tal y como denunció AraucaniaDiario en exclusiva, semanas atrás.
«Respecto del actuar de la autoridad universitaria, queremos expresar nuestra preocupación y malestar por las malas prácticas, la poca transparencia y sobre todo, la negligencia y la pasividad de la autoridad superior, representadas por el Rector y los Cuerpos Colegiados de la institución, al no actuar a tiempo y anticipar la crisis«, dicen los funcionarios.
La crisis y malas decisiones
«Con profunda preocupación vimos durante los últimos cinco años de manera constante el aumento desmedido de personal de las unidades de casa central. De acuerdo a la información que entrega transparencia UFRO, en agosto del año 2018 entre plantas, contratas y honorarios, la Universidad tenía 2 mil 428 contratos y en abril del año 2024, esa cifra creció a 4 mil 596 en las tres áreas. Un porcentaje de incremento de 47,17%» cuentan desde la UFRO.
«Lo anterior fue, según nos dijeron, para responder a los nuevos desafíos. Pero, ¿estas jefaturas fueron llamadas a concurso?, ¿Qué ocurre con la carrera funcionaria?«, se cuestionan los representantes de los funcionarios.
«Sobre estos puntos antes abordados, vale la pena preguntarse ¿mejoramos nuestra gestión?, ¿somos más productivos?, ¿somos más eficientes?, ¿más efectivos?, ¿era necesario?. A la luz de la actual situación económica, la respuesta pareciera ser, No«, agregan.
Falta de claridad de dirigentes
«Respecto al actuar de los representantes de los funcionarios, también fueron críticos. «Queremos cuestionar el proceder del Rector y la falta de claridad de los representantes de la AFUF y la AGA al no solicitar la remoción y sanción administrativa correspondiente para las autoridades de confianza, señaladas como Personal clave de la administración y específicamente quienes componen la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, responsables directos de la situación actual (Jorge Petit, Orlando Delanoe y otros)«, manifiestan desde Medicina.
Finalmente, los funcionarios exigen que de acuerdo a los Estados Financieros Consolidados 2023-2022 publicados, se aclaren entre otras cosas:
➢ El aumento explosivo del gasto (67%) en el ítem Pago de proveedores por el suministro de bienes y servicios detallado en el Estado de Flujos de Efectivo Método Directo.
➢ La disminución del 60% en los Activos, el Efectivo y equivalentes al efectivov entre el 2022 y 2023.
➢ El aumento de los préstamos de entidades relacionadas de M$962.975 en 2022 a M$11.699.237 en 2023 (91,8%).
A través de una carta, los funcionarios administrativos y auxiliares de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), denunciaron malas prácticas y poca transparencia en la gestión de la casa de estudios superiores, liderada por el actual rector Hegel y su equipo directivo, que han llevado a la UFRO a encontrarse en un estado de virtual déficit de casi $40 mil millones solo para este año 2024, tal y como denunció AraucaniaDiario en exclusiva, semanas atrás.
«Respecto del actuar de la autoridad universitaria, queremos expresar nuestra preocupación y malestar por las malas prácticas, la poca transparencia y sobre todo, la negligencia y la pasividad de la autoridad superior, representadas por el Rector y los Cuerpos Colegiados de la institución, al no actuar a tiempo y anticipar la crisis«, dicen los funcionarios.
La crisis y malas decisiones
«Con profunda preocupación vimos durante los últimos cinco años de manera constante el aumento desmedido de personal de las unidades de casa central. De acuerdo a la información que entrega transparencia UFRO, en agosto del año 2018 entre plantas, contratas y honorarios, la Universidad tenía 2 mil 428 contratos y en abril del año 2024, esa cifra creció a 4 mil 596 en las tres áreas. Un porcentaje de incremento de 47,17%» cuentan desde la UFRO.
«Lo anterior fue, según nos dijeron, para responder a los nuevos desafíos. Pero, ¿estas jefaturas fueron llamadas a concurso?, ¿Qué ocurre con la carrera funcionaria?«, se cuestionan los representantes de los funcionarios.
«Sobre estos puntos antes abordados, vale la pena preguntarse ¿mejoramos nuestra gestión?, ¿somos más productivos?, ¿somos más eficientes?, ¿más efectivos?, ¿era necesario?. A la luz de la actual situación económica, la respuesta pareciera ser, No«, agregan.
Falta de claridad de dirigentes
«Respecto al actuar de los representantes de los funcionarios, también fueron críticos. «Queremos cuestionar el proceder del Rector y la falta de claridad de los representantes de la AFUF y la AGA al no solicitar la remoción y sanción administrativa correspondiente para las autoridades de confianza, señaladas como Personal clave de la administración y específicamente quienes componen la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, responsables directos de la situación actual (Jorge Petit, Orlando Delanoe y otros)«, manifiestan desde Medicina.
Finalmente, los funcionarios exigen que de acuerdo a los Estados Financieros Consolidados 2023-2022 publicados, se aclaren entre otras cosas:
➢ El aumento explosivo del gasto (67%) en el ítem Pago de proveedores por el suministro de bienes y servicios detallado en el Estado de Flujos de Efectivo Método Directo.
➢ La disminución del 60% en los Activos, el Efectivo y equivalentes al efectivov entre el 2022 y 2023.
➢ El aumento de los préstamos de entidades relacionadas de M$962.975 en 2022 a M$11.699.237 en 2023 (91,8%).
A través de una carta, los funcionarios administrativos y auxiliares de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), denunciaron malas prácticas y poca transparencia en la gestión de la casa de estudios superiores, liderada por el actual rector Hegel y su equipo directivo, que han llevado a la UFRO a encontrarse en un estado de virtual déficit de casi $40 mil millones solo para este año 2024, tal y como denunció AraucaniaDiario en exclusiva, semanas atrás.
«Respecto del actuar de la autoridad universitaria, queremos expresar nuestra preocupación y malestar por las malas prácticas, la poca transparencia y sobre todo, la negligencia y la pasividad de la autoridad superior, representadas por el Rector y los Cuerpos Colegiados de la institución, al no actuar a tiempo y anticipar la crisis«, dicen los funcionarios.
La crisis y malas decisiones
«Con profunda preocupación vimos durante los últimos cinco años de manera constante el aumento desmedido de personal de las unidades de casa central. De acuerdo a la información que entrega transparencia UFRO, en agosto del año 2018 entre plantas, contratas y honorarios, la Universidad tenía 2 mil 428 contratos y en abril del año 2024, esa cifra creció a 4 mil 596 en las tres áreas. Un porcentaje de incremento de 47,17%» cuentan desde la UFRO.
«Lo anterior fue, según nos dijeron, para responder a los nuevos desafíos. Pero, ¿estas jefaturas fueron llamadas a concurso?, ¿Qué ocurre con la carrera funcionaria?«, se cuestionan los representantes de los funcionarios.
«Sobre estos puntos antes abordados, vale la pena preguntarse ¿mejoramos nuestra gestión?, ¿somos más productivos?, ¿somos más eficientes?, ¿más efectivos?, ¿era necesario?. A la luz de la actual situación económica, la respuesta pareciera ser, No«, agregan.
Falta de claridad de dirigentes
«Respecto al actuar de los representantes de los funcionarios, también fueron críticos. «Queremos cuestionar el proceder del Rector y la falta de claridad de los representantes de la AFUF y la AGA al no solicitar la remoción y sanción administrativa correspondiente para las autoridades de confianza, señaladas como Personal clave de la administración y específicamente quienes componen la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, responsables directos de la situación actual (Jorge Petit, Orlando Delanoe y otros)«, manifiestan desde Medicina.
Finalmente, los funcionarios exigen que de acuerdo a los Estados Financieros Consolidados 2023-2022 publicados, se aclaren entre otras cosas:
➢ El aumento explosivo del gasto (67%) en el ítem Pago de proveedores por el suministro de bienes y servicios detallado en el Estado de Flujos de Efectivo Método Directo.
➢ La disminución del 60% en los Activos, el Efectivo y equivalentes al efectivov entre el 2022 y 2023.
➢ El aumento de los préstamos de entidades relacionadas de M$962.975 en 2022 a M$11.699.237 en 2023 (91,8%).
A través de una carta, los funcionarios administrativos y auxiliares de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), denunciaron malas prácticas y poca transparencia en la gestión de la casa de estudios superiores, liderada por el actual rector Hegel y su equipo directivo, que han llevado a la UFRO a encontrarse en un estado de virtual déficit de casi $40 mil millones solo para este año 2024, tal y como denunció AraucaniaDiario en exclusiva, semanas atrás.
«Respecto del actuar de la autoridad universitaria, queremos expresar nuestra preocupación y malestar por las malas prácticas, la poca transparencia y sobre todo, la negligencia y la pasividad de la autoridad superior, representadas por el Rector y los Cuerpos Colegiados de la institución, al no actuar a tiempo y anticipar la crisis«, dicen los funcionarios.
La crisis y malas decisiones
«Con profunda preocupación vimos durante los últimos cinco años de manera constante el aumento desmedido de personal de las unidades de casa central. De acuerdo a la información que entrega transparencia UFRO, en agosto del año 2018 entre plantas, contratas y honorarios, la Universidad tenía 2 mil 428 contratos y en abril del año 2024, esa cifra creció a 4 mil 596 en las tres áreas. Un porcentaje de incremento de 47,17%» cuentan desde la UFRO.
«Lo anterior fue, según nos dijeron, para responder a los nuevos desafíos. Pero, ¿estas jefaturas fueron llamadas a concurso?, ¿Qué ocurre con la carrera funcionaria?«, se cuestionan los representantes de los funcionarios.
«Sobre estos puntos antes abordados, vale la pena preguntarse ¿mejoramos nuestra gestión?, ¿somos más productivos?, ¿somos más eficientes?, ¿más efectivos?, ¿era necesario?. A la luz de la actual situación económica, la respuesta pareciera ser, No«, agregan.
Falta de claridad de dirigentes
«Respecto al actuar de los representantes de los funcionarios, también fueron críticos. «Queremos cuestionar el proceder del Rector y la falta de claridad de los representantes de la AFUF y la AGA al no solicitar la remoción y sanción administrativa correspondiente para las autoridades de confianza, señaladas como Personal clave de la administración y específicamente quienes componen la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, responsables directos de la situación actual (Jorge Petit, Orlando Delanoe y otros)«, manifiestan desde Medicina.
Finalmente, los funcionarios exigen que de acuerdo a los Estados Financieros Consolidados 2023-2022 publicados, se aclaren entre otras cosas:
➢ El aumento explosivo del gasto (67%) en el ítem Pago de proveedores por el suministro de bienes y servicios detallado en el Estado de Flujos de Efectivo Método Directo.
➢ La disminución del 60% en los Activos, el Efectivo y equivalentes al efectivov entre el 2022 y 2023.
➢ El aumento de los préstamos de entidades relacionadas de M$962.975 en 2022 a M$11.699.237 en 2023 (91,8%).