El Sistema Colectivo de Gestión GIRO, junto a la asociación de municipios de la región, organizaron dos encuentros entre gestores, empresas y actores de la cadena de reciclaje que deban cumplir con la nueva Ley de Reciclaje. Lo que se pretende es conocer el territorio y empezar a proyectar un servicio gratuito de reciclaje que espera llegar a 20 mil hogares.
Este miércoles 31 de julio, GIRO llevará a cabo un encuentro en el relleno sanitario “La Laja” de Puerto Varas. Allí, alcaldes y directores de Medio Ambiente expondrán las realidades de sus territorios e infraestructura disponible para la implementación de la nueva ley de reciclaje. Inicialmente, la propuesta es recolectar los residuos domiciliarios casa por casa en las ciudades de Calbuco, Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue. Esto beneficiaría a más de 60 mil habitantes. Además, el jueves 1 de agosto se llevará a cabo un segundo encuentro. Este se realizará entre gestores del reciclaje y empresas de la región que deban cumplir con la Ley REP.
Urgencia
Este esfuerzo se enmarca bajo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) —vigente desde septiembre pasado—. La ley de reciclaje obliga a las empresas que ingresan más de 300 kg de envases y embalaje al mercado chileno a gestionar su reciclaje post consumo. Se busca garantizar que estos residuos no terminen en vertederos.
La implementación de esta ley es relevante, ya que Chile lidera el ránking sudamericano de basura producida por persona. El promedio nacional es de 1,13 kg de desechos diarios. Esta situación ha llevado a que los envases y embalajes terminen en vertederos y rellenos sanitarios en vez de ser reutilizados. Para abordar esta urgencia, los sistemas colectivos de gestión, como GIRO, financian y gestionan la recolección domiciliaria y la posterior valorización de los envases, cumpliendo con las metas graduales de reciclaje fijadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
Nelson Urra, Gerente General de GIRO, hace una invitación a todas las empresas, gestores y organizaciones a que participen de estos encuentros y a que se informen si están en regla con la nueva normativa. “Este encuentro es un avance crucial en la descentralización del reciclaje, comenzaremos con veinte mil. Gradualmente iremos aumentando nuestra presencia en la región. Invitamos a todas las empresas y organizaciones relacionadas al reciclaje a informarse y asegurarse de estar en regla con la nueva normativa”, finalizó.