La Iglesia CTUE (Cristo Tu Unica Esperanza) de la Ciudad de Lebu, Provincia de Arauco, en la Octaba Region del Bio Bio, ejecuta proyecto con subvención otorgada por el Gobierno Regional del Bio Bio. Proyecto que ha sido denominado: Desarrollo de Habilidades sociales y emocionales para adolescentes, jóvenes y padres.
El pasado lunes 27 de mayo, se realizó la inauguración del proyecto, contando con la presencia de autoridades locales, tales como el Presidente del Consejo de Pastores, el Pastor Jose Diaz , autoridades del GORE Bio Bio, representados por Don Edgardo Cerda, y la ex Core Sra. Marcela Tiznado, sumado a autoridades de la Unión evangélica de mujeres (UMEL).
Se trata de una iniciativa de carácter social, donde un equipo interdisciplinario desarrolla un plan de intervención para fomentar habilidades emocionales y sociales en las familias de Lebu, con el objetivo de que puedan identificar, enfrentar y superar barreras personales y sociales; y que en equipo puedan descubrir sus talentos y capacidades para desenvolverse integralmente en su diario vivir.
La población objetivo del proyecto corresponde a 60 familias de la comuna, considerando a más de 240 personas como beneficiarios indirectos, entre adolescentes, jóvenes y adultos que desde abril a septiembre 2024 participarán de una serie de talleres tanto grupales como individuales, donde se les entregaran herramientas para enfrentar conflictos personales y parentales para sobresalir con éxito de ellos.
Los talleres están siendo coordinados por la Terapeuta Ocupacional, Sra. Kimberly Bustos, los cuales son impartidos por profesionales tales como: Psicólogo, Psicopedagogo, Trabajadores Sociales, Terapeuta Ocupacional, Abogado e Ingeniero en Administración, donde los pastores Principales de la Iglesia Pastor Victor Bustos y Pastora Lucia Romero abordarán el área espiritual de los beneficiarios del proyecto.
Durante 12 años la iglesia Cristo Tu Única Esperanza de Lebu, ha logrado intervenir psicosocialmente a cientos de familias y jóvenes que han presentado problemas en su entorno personal o familiar, además, a través de la consejería y la predicación de la palabra, se ha logrado rehabilitar matrimonios, conflictos entre padres-hijos siendo un canal de apoyo y ayuda para muchos jóvenes en adicción y depresión, entre otros factores de riesgo.
Cabe mencionar que los consejeros Regionales Leonidas Peña, y Christopher Gengnagel, se justificaron al no poder ser parte de tan importante ceremonia, ya que se encontraban en sesion de consejo, pero de igual manera hicieron llegar sus saludos y felicitaciones por tan importante proyecto.
A continuación, dejamos algunos registros fotográficos del lanzamiento del proyecto.