El director de Serviu, José Luis Sepúlveda, dio a conocer que el proyecto de Interconexión Vial Centro Poniente que contempla una millonaria inversión.
En un considerable paso hacia la transformación urbana, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) ha revelado su plan para destinar una inversión significativa de $23 mil millones de pesos en un proyecto de interconexión vial en Temuco. La noticia llega tras la licitación pública de uno de los proyectos que el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, había adelantado durante una de sus primeras visitas a la región.
Bajo la direccion de José Luis Sepúlveda, director del Serviu, el proyecto de Interconexión Vial Centro Poniente se destaca por su enfoque en la reducción de los tiempos de desplazamiento y la mejora de intersecciones altamente congestionadas durante las horas punta. Se espera que estos cambios tengan un impacto significativo en la eficiencia de estos sectores.
El proyecto, que ha sido apoyado por el Ministro Carlos Montes, busca satisfacer una necesidad largamente sentida por los habitantes de la región poniente de Temuco. Se centrará en la optimización del eje Simón Bolívar/Imperial y en la prolongación de la Avenida Pablo Neruda hasta llegar a Caupolicán.
José Luis Sepúlveda, director del Serviu, enfatiza que estos proyectos representan uno de los objetivos primordiales de la institución: la urbanización. “Nuestro apellido es urbanización, eso quiere decir que tenemos la posibilidad de intervenir, dar continuidad, proyectar y mejorar la trama urbana de las ciudades y eso es fundamental para una cartera como la nuestra” expresó el director.
El proyecto de «Mejoramiento Av. Pablo Neruda y Av. Simón Bolívar/Imperial, Temuco» se dividirá en dos tramos, cada uno centrado en un eje específico. La ejecución de ambas partes involucrará demoliciones, pavimentación, mejoras en sistemas de drenaje, zonas verdes, iluminación y ajustes en los servicios existentes.
La primera etapa se enfocará en la Avenida Simón Bolívar, donde se planea una reconfiguración para alinear la calle Simón Bolívar con la calle Imperial, logrando así una conexión fluida hasta la calle Las Águilas.
La segunda parte del proyecto se concentrará en la Avenida Pablo Neruda, abarcando desde la calle Hochstetter hasta la Av. Caupolicán. Esta fase implica la creación de una doble calzada conformada por los ejes Pablo Neruda Norte y Pablo Neruda Sur, separados por un ancho bulevar central de 11 metros. Además, se establecerán conexiones con otras arterias importantes, como Av. Caupolicán y Pedro León Gallo.
El financiamiento de este proyecto provendrá de fondos sectoriales y, según el director Sepúlveda, el Serviu tiene la intención de invertir $23.800 millones de pesos. Las bases del proyecto ya están disponibles en el mercado público, y se espera que el proceso de licitación siga su curso normal, culminando con la apertura de las propuestas en la primera semana de septiembre.