Iniciativa ejecutada por el Laboratorio de Ecología de Paisaje de la Universidad de Concepción y financiada por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de Conaf tiene por objetivo recuperar los bosques degradados de Araucaria araucana en la Cordillera de los Andes.
No todos los días se tiene la oportunidad de plantar pequeñas araucarias, que en cientos de años más, alcanzarán el tamaño de un árbol maduro y frondoso. Así lo entendieron los niños, jóvenes, representantes de la comunidad y diversos actores involucrados, que se reunieron en la sede de la junta de vecinos del sector Los Prados de Curacautín, para dar curso a la actividad en el marco del proyecto de Implementación y evaluación de la restauración ecológica en bosques degradados de Araucaria araucana en la Cordillera de los Andes.
El proyecto, financiado por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de Conaf y ejecutado por el Laboratorio de Ecología de Paisaje de la Universidad de Concepción, busca aportar con conocimiento teórico y práctico para la recuperación de estos ecosistemas, por medio de las labores desarrolladas desde hace aproximadamente tres años.